top of page

iN3tioN

Interaction, Intuition, Innovation

 

iN3tioN no sólo hace referencia a los tres campos artísticos de sus miembros (música, danza y efectos visuales), sino también a los tres conceptos básicos que rigen la globalidad del espectáculo: interacción, intuición e innovación. La innovación viene marcada por recursos tecnológicos que permiten una mejor interacción con el ritmo y el movimiento, al igual que entre músicos y bailarines. Y la intuición ha sido la base para concebir toda esta interacción: no todo lo que van a ver está escrito y determinado, sino que hay espacio para la interpretación y la improvisación en ciertos momentos.

 

La historia de iN3tioN gira en torno al pianista, que no se mueve de su banqueta durante todo el espectáculo. Tiene por amigos a una pareja de bailarines, pero los conflictos aparecen cuando la bailarina comienza a mostrar mayor interés por el pianista que por su novio el bailarín. A partir de ahí se sucederán todo tipo de encuentros entre una pareja de tres que no termina de encajar, que conducirán al espectador a un viaje a través de la conciencia del pianista.

 

En la trama interviene además el Ángel bueno o Ángel de la guarda, encarnado por la soprano, que expresa con su voz el sentimiento de quien más lo necesita en el momento de su intervención. Por su parte el violista y el violinista representan, respectivamente, las vertientes bondadosa y malvada de la conciencia del pianista: aquellos que algunas veces se burlan del bailarín y, otras, se sienten identificados con él. El coro aparece siempre asociado al Ángel y simboliza a todas aquellas personas que han vivido una situación parecida a la que está pasando el pianista.

 

 

bottom of page